POSITIVOS AGOSTO 2009 - IVI: Foro de Infertilidad y Reproducción Asistida

Anuncio

Collapse
No announcement yet.

“Prohibición de venta o donación de medicación sobrante según la Ley 29/2006. INFORMACIÓN Y POSIBLES SANCIONES”. Haz click para más información.

POSITIVOS AGOSTO 2009

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

    POSITIVOS AGOSTO 2009

    Grecia pues sí,yo que hoy iba a preguntarle al pediatra por la vacuna y la he visto en el libro de vacunaciones de todos modos mi marido lo llevaba apuntado y lo preguntó y nos confirmó que va en la vacuna, la verdad que muy bien pues ya vi que era un dinero por lo que decías hace poco. Miguel también es muy movidito no para, y un poco lloroncete, pero yo creo que como no duerme nada de día se aburre y opr eso quiere tanto en brazos y llora tanto Hoy le he apuntado lo que duerme para contarselo al pediatra y en 24horas ha dormido 11 y cuarto, yo necesito 9 para ser persona así que supongo que son muy pocas para un bebé tan pequeño, no sé cuánto duermen los vuestros.

    yo sigo sin saber lo que toma él porq no me saco, pero le hemos dado después del pecho un biberón de 90 + la leche y cereales, no mire cuánto ocupaba, y se lo ha tomado entero mañana le vamos a preparar uno más grande pues nos dijo el médico que tome lo que quiera, él come también cada 3 horas de día y de noche venía comiendo cada 4, pero cuando le conté al pediatra que se despertaba por la noche más que antes me dijo que eso es que ya a esa hora no tengo la leche suficiente que él quiere, aunque no entiendo muy bien porq durante el día sí tengo y en la toma de las 11-12 siempre se queda con hambre. yo creía que empezaríamos con lafruta pero nos dijo que está poniendo muy buen peso sólo con el pecho y que siga así hasta el mes que viene.

    Comment


      POSITIVOS AGOSTO 2009

      Chicas dónde estáis? disfrutando los últimos días de vacaciones de verano.

      Y los peques ¿cómo van?

      Miguel desde que empezamos con los cereales está durmiendo estupendamente, la primera toma es de unas 7 horas y la siguiente de 4, así que ahroa está durmiendo casi 11 horas sólo por la noche y antes es lo que dormía en todo el día, y luego sus siestas durante el día igual que antes. Lo malo es que se me pone el pecho como piedras porq como estoy 7 horas sin darle,supongo que poco a poco ire perdiendo cantidad en esa toma de la noche.

      Comment


        POSITIVOS AGOSTO 2009

        Pués, buena idea lo de los cereales, no? A mí me han dicho que todavía sólo pecho.

        Si tienes el pecho así, sácate leche y congelala, así tú te liberas y la succión de la máquina te hace producir más leche.

        En prenatal ó en farmacias venden unas bolsas de congelación de Medela y puedes escribir la fecha. Yo te recomiendo que congeles de 120 ml porque a los 5 meses suelen tomar 240 ml (dos bolsas).

        Comment


          POSITIVOS AGOSTO 2009

          Hola chicas, pues yo sigo sin saber cuánto toma Adrián, se ha negado a los biberones, antes al menos le daba de mi leche pero ya ni Y la leche de fórmula menos todavia, le da asco, no sé si será la marca o es que de verdad prefiere mi leche. En parte me alegra pero por otra si algún dia me veo apurada por cualquier situación nadie va a poder darle un bibi.

          Ya veo que habeis empezado con cereales, yo no sé que me dirá la pediatra, creo que suele mandarlos a los 6 meses mientras va poniendo bien.

          El caso es que Adrián ultimamente pide cada dos horas incluso de noche y come bastante, será lo de la crisis de los tres meses y de crecimiento que el niño necesita más. Yo de leche voy bien, congelo 150 diarios no me apetece sacar mas, ¿cuánto se necesita para los cereales?

          por cierto, lo de la falta de leche tiene que ver mucho con los nervios y la ansiedad, lo tengo comprobado y para que haya más leche lo único es poner al niño que mame más. estoy leyendo a Carlos González y está bastante bien, aunque en algunos temas no estoy del todo de acuerdo.

          ¡Cómo van espabilando los niños eh!! ya suelta cada carcajada, se voltea hacia los dos lados, se va entreteniendo con los juguetes... cómo pasa el tiempo¡¡¡¡

          Comment


            POSITIVOS AGOSTO 2009

            Bueno, menudo torete Adrián... cada dos horas y por la noche también... tienes que estar muerta...

            Cuéntanos... a qué te refieres con las crisis de los tres meses? y de qué es el libro de Carlos González, y quién es?

            Comment


              POSITIVOS AGOSTO 2009

              Hola chicas

              ya veo más animado el post

              Sara a mi por eso me mandaron los cereales ahora a los 4 meses porq le dije que de noche se despertaba cada 3 horas y antes hacia entre 6-8 de golpe, me dijo el pediatra que estaba haciendo mucho peso para estar sólo con pecho pero que le metía los cereales pues le interesaba que ya con esta edad durmiese toda la noche de golpe, y la verdad que con los cereales está durmiendo de nuevo la 1º toma después de los cereales 7 horas y la segunda 4horas, y mejor

              Con los cereales hoy Miguel se tomó un bibi de 150, cada día le estamos subiendo un poco más porq parece que se toma lo que le eche, empezamos el lunes con 90 y hoy ya 150, pero se lo doy siempre después del pecho. Creo que si solo tomase bibi son 5 biberones al día de 210.

              Grecia si yo soy incapaz de sacarme leche, no hay manera, elotro día después de darle a él como no cogió mucho del segundo me saque 50 estuve cerca de 10 minutos para eso. Lo que Miguel sigue cogiendo sólo un pecho, es muy raro antes no dejaba uno lleno y ahora que es más grandesólo coge uno y se pone a juguetear con el 2º.

              Por cierto, ¿cuánto tiempo están los vuestros cn cada pecho? es que Miguel en 5-7 minutos liquida, antes lo quitaba yo ahora se suelta él. y del segundo está un par de minutos.

              Comment


                POSITIVOS AGOSTO 2009

                María miguel debe estar enorme ya, con esas tomas¡¡¡¡ Adrián también está ese tiempo 5,7 min y a veces el segundo ni lo prueba.

                Grecia, Carlos González es un pediatra muy conocido que ha escrito varios libros, entre ellos está el de un regalo para toda la vida, que es una guia sobre lactancia, él dice que la organización mundial de la salud insite en la leche materna como único alimento hasta los 6 meses.

                Sobre la crisis de los tres meses. Adrian me llama ahora te lo cuento

                Comment


                  POSITIVOS AGOSTO 2009

                  Grecia, dice que es una crisis de la madre que se cree que no tiene bastante leche, porque los pechos no se hinchan tanto como al principio, ni gotea tanto y el bebé mama en 5 minutos y se suelta en seguida, todos estos cambios son normales, y el bebé cada vez engordará menos que el mes anterior. por esto dice que es la madre la que está en crisis y no debe preocuparse. esto es dar pecho a demanda, aunque el bebé suelte el pecho a los 5 m minutos y hace tantas tomas porque necesita comer más para su crecimiento.

                  Comment


                    POSITIVOS AGOSTO 2009

                    Os pego esto que he encontrado:

                    CRISIS DE CRECIMIENTO

                    Hay una etapa durante la lactancia que preocupa de manera generalizada a muchas madres. Este momento suele situarse entre los 2 y 3 meses, cuando se producen cambios en el bebé y en la madre que algunas veces pueden resultarnos “inquietantes”.

                    Pasadas las primeras semanas, y tras haber tenido los pechos “inflamados” con la subida de la leche y el inicio de la lactancia empezamos a notar que el pecho ya no está tan lleno. Según Carlos González, pediatra experto en lactancia materna “la inflamación del pecho en las primeras semanas poco tiene que ver con la cantidad de leche”. Esto es, la inflamación es debido a que el pecho empieza a realizar la función fisiológica por la que está en nuestro cuerpo, y esto acarrea en ocasiones inflamación, molestias, incluso en algunos casos fiebre o escalofríos a la madre. Una vez pasadas las primeras semanas el pecho empieza a volver a un tamaño más reducido y a no ponerse tan “tenso” entre tomas.

                    Llegado este momento muchas madres piensan que “se están quedando sin leche”, pero nada más lejos de la realidad: el pecho ya ha pasado el “rodaje” inicial y empieza a vaciarse y llenarse fácilmente sin sufrir esas molestias. Somos muchas las madres que pensamos que “menos mal”, porque si hubiera que mantener una lactancia durante 6, 9, 12 ó 18 meses (o incluso más, por supuesto) con esas molestias, nadie pasaría de las primeras semanas, por la incomodidad del asunto.

                    Coincidiendo con estos síntomas en el cuerpo de la madre, se producen otros en el bebé: empieza a mamar en menos tiempo, y si está atravesando una “crisis de crecimiento” reclama el pecho más a menudo. Todo esto hace pensar que la producción de leche ha llegado a su fin, y en muchas ocasiones se empiezan a introducir biberones que no hacen otra cosa que disminuir el flujo de leche y obstaculizar el curso natural de la lactancia, ya que un biberón, por pequeño que sea, reduce la producción en la siguiente toma, y así sucesivamente se va introduciendo un biberón tras otro hasta que se produce una bajada de producción importante, además de un rechazo del pecho por parte del bebé, llegando así a un destete prematuro.

                    Según la Asociación Española de Pediatría sería un caso excepcional que una madre no produjera la leche sufi-ciente para alimentar a su hijo, y que por lo general estos síntomas de “falta de leche” se deben a:

                    • La posición del niño o el agarre del pecho no es correcto.

                    • Hay leche pero la madre no se nota “la subida” y duda que tenga suficiente.

                    • El bebé ha crecido bruscamente y necesita más leche (crisis de crecimiento).

                    En cuyo caso recomienda: amamantar al niño siempre que quiera sin esperar a que llore de hambre, darle el pecho unas 8 veces al día, retirarle el chupete y amamantarlo cada vez que llore, aumen-tar la producción con un sacaleches, ver si duerme tranquilo durante una o dos horas seguidas y no parece enfermo, observar si empapa 4-6 pañales al día (si el pañal es super-absorbente pueden ser menos) y si la orina tiene un color claro y un olor normal...

                    Esto es lo que dice la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRIA respecto a las crisis de crecimiento:

                    Es cierto que los bebés de vez en cuando, a intervalos más o menos aproximados, a las 3 semanas, al mes y medio, a los 3 meses, tienen unos días "raros", en que están algo más inquietos, lloran más, duermen peor, se agarran al pecho y de repente estiran, lo sueltan, lloran, no duermen... Posiblemente esto tenga relación con la maduración de su cerebro.

                    En general, se habla de la crisis de los 3 meses describiéndola como un momento en el que:

                    • El bebé reclama mamar más a menudo (lo que la madre interpreta como que tiene hambre)
                    • La madre no nota el pecho tan lleno (lo que interpreta como que ella no tiene leche suficiente)

                    El resultado es que en ese momento es muy fácil que se empiecen a dar biberones, lo cual no es la solución adecuada.

                    Pero en realidad lo que ocurre es que...

                    • El bebé reclama más a menudo porque está creciendo (por eso se llaman también "baches o crisis de crecimiento") y esto hace que su apetito aumente.

                    • La madre no tiene los pechos tan llenos porque a esa edad la producción de leche de la madre se ha adaptado ya a las necesidades del bebé, ya no gotea, ni se tienen los pechos tan llenos, ni se nota tanto la subida de leche... Además, el lactante vacía el pecho con más eficacia, tarda menos tiempo y hace más rápida la toma.

                    De modo que lo adecuado es intentar adaptarse al bebé. A lo mejor sólo necesita que lo tomen más tiempo en brazos, pero si pide más pecho porque necesita comer más, la solución es ponerlo más al pecho para que aumente la producción. Si en lugar de pecho le damos un biberón, esto no hará que aumente la leche y normalmente empeorará

                    Comment


                      POSITIVOS AGOSTO 2009

                      Pués mi bebé es bastante lento. Toma de los dos pechos y está como media hora.

                      Cuando salimos a la calle, le llevo un biberón de mi leche y se toma 200 ml, y tarda en tomarlo media hora. Se lo toma con calma, pero éso sí, no vomita nada. Se ve que es lento pero seguro.

                      Gracias, Sara por tus explicaciones. Tienen razón con lo de la crisis, y con lo de que nos pensamos que tenemos menos leche.

                      Comment


                        POSITIVOS AGOSTO 2009

                        gRACIAS Sara por lainformación pues eso mismo es lo que me está pasando desde las vacaciones, que a mi ya no me chorrean los pechos como antes, y él sólo coge un pecho y en segundo se pone irritable, da tirones, me muerde, que tarda unos 5 minutos y suelta el pecho y no lo quiere más si se lovuelvo a ofrecer se queja hasta que lo cambio al otro, pero a mi me ha pasado casi a los 4 meses, desde luego leche tengo pues hay veces que como el segundo le pega un par de chupetones y se suelta a mi me empiezan a salir chorros e inteto colocarlo para que los aproveche.

                        Grecia tu chico va disfrutando de su leche pocoa poco.

                        Hoy he vuelto a pesar a mi chico porq como pienso que no come y mentira ha puesto desde el lunes que lo peso el pediatra 210 gramos, es verdad que son dospesos difernetes pero no puede tener tanto margen de error, pesa ya 6830, y eso que dicen que ya sólo debe poner entre400 y 500 gramos al mes, pues ya vamos sobrados nos va a pasar como en el mes pasado.

                        Comment


                          POSITIVOS AGOSTO 2009

                          Bueno, pero dónde estáis? que se pierde el foro...

                          Qué tal vuestros peques? el mío es super mimoso, y como le hagas un poco de caso, es que se parte de risa... lo que ocurre es que está cogiendo una mamitis para dormirse...que le tengo que estar tocando la carita, y sólo yo...

                          Comment


                            POSITIVOS AGOSTO 2009

                            Hola

                            Pues sí grecia se pierde el post, estamos desaparecidas

                            Me alegra saber que no es el mio el unico que tiene mamitis. el mío le pasa igual no se duerme si yo no estoy con él tocándole y mirándole no le sirve que vaya mi marido con él se empieza a poner nervioso y llora cada vez más. y eso por la noche pues de día sólo se duerme en brazos.

                            Comment


                              POSITIVOS AGOSTO 2009

                              Pues les pasa a todos igual, con lo bien que dormia solito, y ahora si no lo cojo en brazos nada de nada, y como lo acueste se despierta para que lo vuelva a dormir¡¡¡¡ además cómo saben lo que quieren eh?

                              Adrián también se echa unas carcajadas¡¡¡ la última ayer en el supermercado al verse en un espejo¡¡¡, aún no se reconocen pero al verse sonreir soltó una carcajada, la gente se partía con él... y yo me lo comía¡¡¡

                              Lo que le llevo notando es que últimamente me echa algo de leche después de las tomas, y a veces al moverlo cuando ya ha hecho la digestión, antes no echaba nunca.

                              ¿Ponéis al vuestro delante de la tele con los dibujos? yo no soy partidaria pero una amiga dice que a su bebé le encanta, y ahora aqui le tengo con el clan viendo barrio sésamo, está embelesado¡¡

                              Comment


                                POSITIVOS AGOSTO 2009

                                Es que yo noto más los mimos con éste que con el mayor, porque el mayor no era nada mimoso, siempre ha sido como muy independiente.

                                Es normal que les llame mucho la atención la tele y no sólo los dibujos. Con el mayor, le pregunté al pediatra, porque no quería que se acostumbrase tanto a la tele, y me dijo que no me preocupara, que ellos no se enganchan a la tele, sino que son los colorines lo que les llama la atención.

                                De todas formas, te digo que al mayor, que tiene 18 meses, le llama la atención la tele, pero no aguanta una peli de dibujos animados, así que a Adrián le queda todavía mucho para tragarse una de Walt Disney.

                                Comment

                                Working...
                                X